Muñequita linda – Jorge Carrigan
MUÑEQUITA LINDA
Jorge Carrigan, escritor nacido en Regla, La Habana, Cuba en 1954. Ha escrito más de una docena de obras de teatro, cuenta con una vasta obra poética y en el año 2010 incursionó en la novela con su exitoso libro Bailar con la más fea. Su segunda novela Muñequita Linda acaba ser lanzada al público en noviembre de 2011 en Ottawa, donde actualmente reside.
Con esta obra Jorge Carrigan se reafirma como escritor una vez más. Si bien la descripción de lo que es una buena novela depende mucho de las intenciones de su autor, de su público lector y de la época o el lugar donde se escriben, podemos afirmar que esta novela es de calidad. Sus cualidades son múltiples: originalidad, agilidad, humor, sátira, atrevimiento, sencillez, claridad de expresión, riqueza léxica sin llegar a la exquisitez y, como si todo esto fuera poco, es una novela que nos invita a reflexionar sobre la sexualidad, la valoración de la mujer y las repercusiones que el avance de la tecnología podría traer a la humanidad.
El tema es muy original: la ciencia ha producido un novedoso juguete erótico, ha creado una muñeca que lejos de ser de caucho o parecer artificial, semeja a un ser humano. Ella es la Muñequita Linda cuyo nombre es Laura. No solamente habla y siente sino que piensa, y por todo ello entabla un juicio a su marido –o sea su comprador- por maltrato, solicitando se le separe de él. Esa es la trama principal de esta obra.
La contracubierta del libro así como el póster creado para su presentación enfatizan que el objetivo de la obra es poner “en tela de juicio, literalmente, nuestra capacidad para juzgar la moral y la ética de nuestros semejantes partiendo de nuestras experiencias”, afirmación con la cual voy a discrepar. Muñequita Linda es un libro más marcado por el erotismo que por una reflexión ética, y no veo razón para tratar de disfrazar su naturaleza. Los tiempos en los que hablar de erotismo era reprobado tal vez no hayan acabado del todo, pero eso mismo da un valor adicional a este libro. No es muy difícil introducir una escena erótica en cualquier obra, pero lo que aquí hace el autor es presentar reiteradamente situaciones eróticas sin caer por ello en lo obsceno ni perder el hilo de la historia que se narra.
Aquello de que Laura nos cuenta historias de la vida sexual de los personajes de la novela para mostrar que no están capacitados para juzgarla casi no se sostiene. Para empezar el único que realmente tiene que juzgar si el trato recibido por Laura fue moral o no, es el juez; quien a fin de cuentas parece dar un fallo acertado. Los abogados de quienes se dice protegen los valores sociales, parecen perder este derecho a partir de las historias de sus propias experiencias sexuales, pero uno de ellos la defiende y el otro –al igual que el marido- está más interesado en proteger la propiedad privada que en juzgar a la demandante. Fredy, el dueño de la tienda en la que vendieron a Laura, actúa como comerciante. El Sr. Matsuda, creador de Laura, está enamorado de ella. Después aparecen nuevos personajes: un exsacerdote y su pareja, dos monjas lesbianas y un animador de televisión, ellos nada tienen que ver con el juicio; sin embargo, el autor nos expone parte de la vida sexual de cada uno de ellos. Jorge Carrigan no está empeñado en reflexiones éticas sostenidas por una argumentación que busque determinar lo que es moral y lo que no lo es, o para demostrar quién tendría el derecho de juzgar o no. Él quiere hablar de asuntos eróticos. Este tema le interesa, como lo muestra también mucha de su poesía donde el autor se aproxima con acierto al mundo de lo sensual. Bien por el erotismo. Y dejemos descansar a la ética.
Muy buen trabajo, excepto por imprecisiones en el manejo del lenguaje, particularmente en la ortografía fina y en el respeto de refinadas reglas de sintaxis. Podría decirse que esto es imperdonable en un escritor, pero personalmente voy a pasarlo por alto, probablemente por última vez, ya que sus atributos son muchos y justamente los más difíciles conquistar. A nosotros nos toca leer este libro como al autor le toca seguir escribiendo.
¿RECOMENDARÍA LEER ESTA OBRA?
0-1 |
2-4 |
5-7 |
8-9 |
10 |
*** |
Publicado el abril 21, 2014 en CRÍTICAS y etiquetado en Crítica, Crítica literaria, Jorge Carrigan, Literatura Cuba, Muñequita Linda, Reseña, Reseña literaria. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0