Archivo del sitio

Estrella distante – Roberto Bolaño

 estrella-distante

           ESTRELLA DISTANTE

Roberto Bolaño. Editorial Anagrama, 2000.

Roberto Bolaño, poeta y escritor chileno, nació en Santiago de Chile en 1953  y falleció en Barcelona a la edad de cicnuenta años. Fundó, junto con Roberto Matta, el movimiento poético infrarrealista en México proponiendo la destrucción de todas las reglas que constriñen y retrasan el desarrollo del ser humano y de sus manifestaciones. Escribió Estrella distante en el año 1996.

Estrella distante es un libro extremadamente valioso por tres razones: su temática, sus mensajes y su estilo. Trata de la presencia, huida y persecución de Carlos Wieder, poeta, militar, asesino y torturador chileno, colaborador del golpe militar de Pinochet; aunque por momentos parece tratar sobre las opciones de la poesía. Extraño.

La novela resalta las repercusiones que dicho régimen traumático tuvo en la vida de muchos individuos –jóvenes poetas en la mayoría de los casos tratados en la obra─ subrayando que la reconstrucción de estos hechos reposa en la memoria y en la subjetividad de quienes lo narran. Consecuentemente abre la puerta de las versiones –y consecuentemente de las opiniones y el diálogo─ no solo de izquierda y derecha sino de las que se tejen al interior de cada uno de estos grupos. Si bien está escrita desde una perspectiva de la oposición, cuestiona permanentemente la veracidad de su conocimiento sobre los hechos. Esto es parte del valor de la obra: hace una propuesta de reflexión, señala la necesidad de elaborar una forma de discurso que pueda permitir el acercamiento a ese pasado que en el fondo une a todos los chilenos.

El autor no dice nada de esto explícitamente, deja al lector que lo descubra o que lo sienta. Roberto Bolaño es además un maestro del suspenso. En su novela domina un enfoque policial, por medio del cual lleva al lector a hacerse constantes preguntas, a plantearse hipótesis sobre lo que puede estar pasando o lo que sucederá. Uno no solamente lee esta novela sino que se inserta dentro de ella, participa en su escritura. Es otra de las cualidades de este trabajo, el escritor a través de su narrador no resuelve los hechos claramente, no caricaturiza la realidad. Ni siquiera deja ver si lo que narra es ficción o realidad. Dice y explica las cosas a medias, las desdice, las deja suspendidas. Quizá el lector no sea consciente de lo que le está pasando pero es un libro que remueve emociones y puntos de vista. Eso es lo que busca el autor: que el lector coparticipe en esta reconstrucción. Lo que hace Bolaño en esta obra es más que arte, es un arte que responde a un compromiso.

El camino que sigue el protagonista no es tradicional, no es ni el de un poeta típico ni el de un militar típico (la combinación de ambas profesiones ya es atípica de por sí). Creo que Bolaño humaniza así a un hombre que bien podríamos acusar de psicópata y que, sin duda, representa el lado que apoya a la dictadura militar. Incluso hacia el final de la obra el narrador, poeta de vanguardia,  llega a identificarse con él. Bolaño tiende puentes. De paso nos presenta su acercamiento a una poesía transgresora, una poesía que puede escribirse en el cielo, que puede identificar la muerte con valores morales, que puede vomitar sobre los libros en busca de acercamiento al verdadero ser del poeta. Habla el fundador del infrarrealismo.

Como si toda esta inteligencia fuera poca, encontraremos que Bolaño habla con frescura, con naturalidad y a veces  hasta con buen humor.Lástima que Bolaños no viviera más. Hubiera aportado riesgo a la literatura e instrumentos a esta necesidad de Chile de no negar su historia ni echarla al olvido. Distante, fuera de su patria, entregaba lo mejor de él a esa estrella que es Chile, y con ello entregaba a todo pueblo necesitado de reconciliarse con su historia, una herramienta de pensamiento, de análisis y de acercamiento. Felizmente no queda su casi una veintena de libros de poemas, cuentos y novelas, incluyendo su obras póstumas.

¿RECOMENDARÍA LEER ESTA OBRA?

0-1

2-4

5-7

8-9

10

***
A %d blogueros les gusta esto: